miércoles, 12 de marzo de 2008

Formando Facilitadores en Seguridad y Soberania Alimentaria

La Razon: (08/03/2008).- La Asociación de Instituciones de Promoción y Educación (AIPE), es una red de ONGs, con presencia en ocho depar­tamentos de Bolivia. En el marco de su acción institucio­nal de capacitación para impactar en la planificación estratégica de sus afiliadas, desde mayo del 2007, junto a Wageningen de Holanda, está implementando el curso de Formación de Formadores en Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN), la idea es capacitar a un grupo de facilitadores con amplios conocimientos y competencias en el área de seguridad y soberanía alimentaria.

DOS FASES: Esta propuesta comprende un proceso de réplica, donde el Centro de Capacitación y Servicios para la Integración de la Mujer (CECASEM), el Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (CEBIAE), son parte de Regional La Paz de la AIPE, junto al Centro de Promoción y Cooperación Campesina YUNTA y el Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición (CONAN) son parte del proceso de Formación y responsables de realizar la réplica de los aprendizajes logrados, este trabajo se realizó en dos partes; una fase inicial del 20 al 22 de febrero y una fase de evaluación entre el 4 y 5 de marzo.

MUNICIPIOS E INSTITUCIONES

Es importante mencionar que este espacio de intercambio de aprendizajes ha sido posible gracias a la participación de representantes de los Municipios de Curahuara de Carangas y San Pedro de Totora del departamento de Oruro, los Municipios de San Pedro de Curahuara, Papelpampa, Achacachi y Caranavi de La Paz, además de la participación de organizaciones de la sociedad civil como Fundación PROINPA, Fundación CUNA y la Fundación COMUNIDAD Y AXIóN. En la perspectiva de lograr concordancias para mejorar las acciones y proyectos que buscan que todos los bolivianos sin distinciones de clases sociales, religión, opción política, diferencias de género y/o generacional puedan tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en cantidad y calidad suficientes.


jueves, 14 de febrero de 2008

En riesgo seguridad alimentaria y de salud en zonas inundadas de Bolivia














Fotografía: Susana Herrera F.

LA PAZ (AFP) — La seguridad alimentaria y de salud está en riesgo en Bolivia en zonas afectadas por las inundaciones que azotan su territorio desde hace tres meses y han dejado 52 muertos, alrededor de 60.000 familias damnificadas y la pérdida de miles de hectáreas de cultivos.

Preocupado por esta situación, el presidente Evo Morales hizo un llamado este jueves a los prefectos de los departamentos más castigados, la región ganadera Beni y la próspera Santa Cruz, a trabajar de manera conjunta en la "reconstrucción" de las regiones afectadas por el siniestro.

Morales admitió que el punto vulnerable de las labores de socorro es el "tema de alimentación (porque) es difícil cómo garantizar", motivo por el que pidió unidad para salvar vidas y atender las demandas que tienen los damnificados.

A la par del llamado presidencial, varios medios locales, entre ellos la televisión estatal, iniciaron campañas humanitarias para la recolección de alimentos, medicinas, agua, ropa y dinero.

El ministerio de Salud advirtió que, por la inclemencia del tiempo y las inundaciones, se podría presentar una crisis sanitaria más aguda que el pasado año.

El director Nacional de Epidemiología, René Barrientos, informó que existe riesgo de un brote de dengue clásico y de leptospirosis. "Este contexto hace presumir que las características epidemiológicas han de ser mucho más críticas que las del año pasado", le dijo al diario La Razón.

Morales recordó que su Gobierno declaró desastre nacional para atender con prioridad a las víctimas de los temporales, agradeció la "solidaridad internacional" y comprometió mayores esfuerzos para superar las contingencias presentadas como efectos del fenómeno climático de La Niña, como la compra de seis helicópteros para las tareas de socorro y salvataje.

Los torrenciales aguaceros han ocasionado la crecida y el desborde de ríos que han anegado sembradíos y pastizales en al menos seis de los nueve departamentos bolivianos, según un último reporte de Defensa Civil.

La situación es complicada en la pujante región agroindustrial de Santa Cruz, donde las pérdidas de cultivos de soja bordean las 490.000 hectáreas y de caña de azúcar las 25.000 hectáreas, según un informe preliminar de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), que consideró que el sector productivo sufre "la peor crisis" de los últimos 50 años.

También hay preocupación en los ganaderos del departamento amazónico de Beni, que temen que el desastre pueda agravarse y superar las pérdidas económicas del pasado año producidas también por inundaciones.

Carmelo Arteaga, gerente de la Federación Ganaderos del Beni, dijo a la AFP que en el 2007 se perdieron 400.000 cabezas de ganado de un total de tres millones, dejando una pérdida de 80 millones de dólares.

En este departamento se perdieron 30.000 hectáreas de cultivos y se teme que las inundaciones causen una crisis en el sistema alimentario rural y el desbalance nutricional de sus habitantes, según un informe de la prefectura del Beni, citado por La Razón.

En otros departamentos, como Cochabamba (centro), Potosí (sur), Sucre (sur), Pando (norte) y Tarija (sur), la situación también es complicada aunque la pérdida de productos agrícolas todavía no ha sido calculada por autoridades del Gobierno, que están concentradas en las tareas humanitarias.

viernes, 25 de enero de 2008

Solicitud de Fondos para la capacitación en SAN

Buenos días, a tiempo de saludarles les recordamos que estamos a la espera de las solicitudes de fondos para los talleres de capacitación por regional la misma que:

- Debe estar dirigida a AIPE - PROMENU
- Debe ser enviada por FAX o por mail (con el documento escaneado)
- En el documento de solicitud debe estar el numero de cuenta de la institución responsable del manejo de fondos, para que nosotros hagamos el deposito respectivo.
- Para su información AIPE oficina central tiene sus cuentas en bolivianos y en caso de que la institución responsable por el manejo de fondos tenga su cuenta en dólares perderian un monto por diferencia de cambio.
- Por tanto solicitamos que la solicitud de fondos se haga con el equivalente en bolivianos del monto presupuestado.

Esperando sus solicitudes a la brevedad posible les saluda atentamente,

Javier Jimenez
AIPE PROMENU

martes, 15 de enero de 2008

Blog de publicaciones en línea sobre Seguridad Alimentaria Nutricional

Formadora/es en SAN:

La AIPE les recuerda y solicita, por favor, la importancia de publicar artículos en este espacio sobre los temas que se han avanzado en el marco del curso. Asimismo, indicar que se hallan registradas solamente las siguientes personas:

Aida

Eneida

Javier

Juan Carlos Beltrán

Juan Carlos Peñaranda

Margarita R.

Marianne

Patty

Vicki Q.

Willy

Tonny

Fannie (2 miembros)

Por lo que, se solicita que los cursantes que no se hallan en la lista acepten las invitaciones que AIPE envío a sus correos electrónicos.

A la espera de sus publicaciones la AIPE se despide con saludos cordiales y les desea un próspero año 2008.

martes, 20 de noviembre de 2007

Hola compañeras/os:

Pedirles hacer una oración al alma de nuestro compañero Henry Michel.

Un abrazo

Aida